Nuevas formas de reapropiación de territorios*

La defensa del territorio se inauguró con la proclamación de dos reservas: en El Mayor, en el norte; en el Huitepec, en el sureste.

 Las Reservas ecológicas ¿Lo serán realmente?

Nueva forma de reapropiación de territorios*

Reflexiones sobre la reserva en que se ha constituido nuestra Sierra Gorda, enclave de una cultura milenaria y original de la región y de donde se traerá el agua para abastecer, no a los queretanos, sino a las empresas transnacionales que se la han acabado de la ciudad, la de La Cañada, la del Pueblito, etc. Y han taponado con colonias y cemento la recarga de mantos acuíferos.

¿Qué pretende una reserva? ¿Qué se hace con ella? ¿Se pueden examinar los conceptos, opciones y tipos de manejo que acarrean?

Crear una reserva es restaurar la naturaleza, entregándola a expertos de la «conservación».

Para que puedan operar se confisca un territorio al pueblo que la ocupaba:

Una primera opción, hasta ahora la más difundida, es una medida administrativa, por tanto externa a quienes las habitaban, que elimina el factor humano de la ecología.

Los pueblos indeseables fueron concentrados en tres aldeas estratégicas: en Palenque y en Marqués de Comillas, nuestras reducciones del siglo XXI. De hecho este conservacionismo es una máscara.

Para crear en Chiapas la Reserva Integral de la Biosfera de Montes Azules, el gobernador Manuel Velasco Suárez expulsó a los lacandones de su hábitat, concentrándolos en tres nuevos poblados, aunque siguieran siendo los dueños legales de sus 600 mil hectáreas.

Treinta años después, otro gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, expulsó a los choles, tzeltales y tzotziles del territorio lacandón, ya reducido a la mitad, cuya administración fue confiada a Conservación Internacional y algunos ambientalistas nacionales que congenian con su fundamentalismo conservacionista.

Con el mismo discurso ecológico, sus colegas han acabado con el Amazonas en Brasil: el mayor pulmón continental se ha tendido de una red estratégica de autopistas que eliminó la fauna de esta selva convertida en mercancía;

Cuando se trazó, Ford y Volkswagen se hicieron dueños, cada uno, de 100 mil hectáreas selváticas; el majestuoso río Amazonas en Brasil ya está contaminado a partir de Manaos.

En Chiapas que desemboca el río Lacantún en los lagos de Montes Azules topa con un gran letrero que anuncia el nuevo color de nuestra selva: Ford Motor Company.

Un puente monumental y una carretera pavimentada cruzan el sur de la de la reserva, donde el río Azul se convirtió en chocolatera con riberas pobladas de basura.

En la selva Lacandona, antes de que fuera despojada de su producto, primero por las monterías, luego por los chicleros, finalmente por los ganaderos, era lo mismo, como atestiguan todavía espacios poco accesibles a la maquinaria: las caobas y chicozapotes también eran alineados como los robles del Huitepec.

Esto no lo hace la naturaleza, sino el saber acumulado de un pueblo, un agente ecológico tan poderoso como la naturaleza. Compatibilizó uso y autorreproducción del bosque, ecología y necesidades básicas con su agrosilvicultura, además de pastoril a veces, por ejemplo sus borregos.

Este criterio corresponde a otra opción y otro concepto de reserva: ni confiscación, ni expulsión, ni máscara, ni otro privilegio que el gozo y el cariño que otorga el territorio: una reapropiación popular y duradera, autosostenible, dicen los ambientalistas, hasta que, ahora, se convierta en blanco de la cancería capitalista en su fase noeoliberal

El discurso conservacionista que se emociona ante la naturaleza es el pasamontañas de Monsanto y otras trasnacionales que prometen bancos de germoplasma, industria transgénica y farmacéutica, biopiratería, o sea, empresas extractivas de riquezas vírgenes de la naturaleza.

En los Altos es la misma hipocresía:

Quienes desafiaron a Zinacantán al promulgar de repente su reserva del Huitepec, en las faldas del pozo artesiano de San Cristóbal, entre sus tres cerros volcánicos de agua, uno de los cuales es el Huitepec, autorizan bancos de arena y grava que convierten en batea babeante de agua nuestro tinaco natural; levantaron un supermercado, un teatro y un «parque» cimentado en humedales, y taponan manantiales bajo la plancha de concreto y de nuevas colonias sin espacio verde, es decir, haciendo imposible la recarga de los mantos freáticos.

Otra opción  más sutil, se podría calificar de cocacolera.

La alusión a esta refresquería viene al caso porque, de hecho, reina sobre las dos reservas creadas por la segunda etapa de la otra campaña: la del Mayor, en el Golfo de California, y la del Huitepec en los Altos de Chiapas.

En ambas creó y financia Pronatura, que gestiona reservas forestales en las dos cuencas, en intercambio de lo cual repone con cobertura vegetal eficiente el agua concesionada que surte sus refrescos, le ahorra impuestos por su acción benefactora y tiene voz y voto para la gestión acuífera de estas cuencas, administradas según el clásico balanceo de los ambientalistas: conciliar recursos naturales y superproducción industrial, el imposible matrimonio entre criterios rivales, como diría Wolfgang Sachs.

Esta opción no resulta en confiscación y expulsión, es el privilegio vil de un consentido del sistema: el modelo capitalista-empresarial de desarrollo.

La opción es la de  Nelly.

En la vertiente zinacanteca del Huitepec, junto a la Reserva de Pronatura, pero aparte de ella, está la de los zapatistas.

Una poderosa esponja vegetal retroalimenta el agua del Huitepec. Dentro de ella, entre espacios tupidos de vegetación espontánea, existen zonas de docta silvicultura: retahílas de robles, árbol que, a diferencia de los pinos, no genera ácido en los suelos, por lo que permite cultivos, de una variedad que acepta la tala sin que desaparezca, propina luz al bosque, y por tanto permite la asimilación clorofiliana de hortalizas o milpas y les ahorra hongos; por su localización forestal, goza de evapotranspiración, es decir, resiste las sequías.

De propina regala la leña que todavía necesita la cocina, escandalosamente, pese al gas chiapaneco de Reforma y, eventualmente, la fabricación y venta de carbón.

La variedad de roble escogido hace que, al retoñar, el árbol crezca recto y poderoso, cuando en estado natural, se tuerce en espiral, majestuosamente, pero sin uso posible, lo que ofrece horcones a las casas y hasta buena materia prima a carpinteros.

Terminado el periodo escogido de cultivo, los robles siguen desempeñando su papel ecológico, se regenera el tupido tejido vegetal con sus productos espontáneos de consumo corriente entre campesinos: tés, hongos, hierbas medicinales, además de la fauna que hospeda y mejora la dieta.

Este criterio corresponde a otra opción y otro concepto de reserva: ni confiscación, ni expulsión, ni máscara, ni otro privilegio que el gozo y el cariño que otorga el territorio: una reapropiación popular y duradera, autosostenible, dicen los ambientalistas, hasta que, ahora, se convierta en blanco de la cancería capitalista en su fase noeoliberal.

Andrés Aubry

Esta entrada fue publicada en Mundo.