LA SIERRA GORDA RESERVA DE LA BIOSFERA
La principal característica biológica de la Sierra Gorda es su ecodiversidad, característica que la hace única por el gran número de ecosistemas que presenta. Por esa razón, se trata del sector más rico, conservado y diverso del estado de Querétaro. Ocupa el primer lugar entre las ANP´s de México en cuanto a ecodiversidad, lo que se debe a su posición geográfica en la confluencia de las bioregiones neártica y neotropical y al hecho de su gran complejidad fisiográfica y por sus diversas altitudes que van desde los 300 msnm en el cañón del río Santa María, hasta los 3,100 msnm en el cerro de La Pingüica. Estos factores, aunados a una heterogénea precipitación pluvial que varía de los 350 mm3, a los 2,000 mm3, propicia numerosas variaciones climáticas. Los diferentes patrones de precipitación pluvial son estimulados por las cordilleras que componen la Sierra Gorda, las cuales provocan las llamadas sombras orográficas o de lluvia.
Hidrológicamente pertenece a la cuenca del río Pánuco, a través de corrientes como las de los ríos Santa María y Moctezuma, que a su vez se alimentan de los afluentes de los ríos Escanela, Tancuilín, Extoraz, Ayutla y Concá