Pueblo de indios y de españoles
Del valle de Nda-Maxei, salieron dos pueblos, cuando se había pensado en solo uno, el de los indios. Poco a poco se fueron avencindando los españoles. Los indios quedaron en el barrio de
Mientras los españoles se establecieron alrededor de
El pueblo más viejo o primero fue el de los indios, pueblo que se interrumpía en su monotonía, por las pequeñas capilla construidas por ellos mismos, sin mayor altura que la espadaña y sin mas adorno que la austeridad.
Las capillas son la de San Sebastián, del Espíritu Santo, San Francisquito, Santa Ana, San Roque, San Gregorio, Santa Catarina, y San Antoñito.
Todas, a las orillas del pueblo de españoles o del centro, como se le conoce ahora, su hechura tiene la sencillez del invadido o de quién aprende a levantar altares y templos a nuevos dioses.
La traza urbana del pueblo de españoles, se realizó en 1550, 19 años después que el pueblo de los indios, toda alrededor del Convento Grande de San Francisco, en una superficie de un kilómetro cuadrado y en 16 manzanas. La calle real y la de Cinco Señores fue el punto central de la mencionada traza. Hoy la esquina de las calles de Madero y Juárez.
En el pueblo de indios las casas eran chicas y bajas, de paja y adobe, según su costumbre, solo sobresalían las de los caciques españolizados, que aún se notan en los actuales barrios de San Francisquito y
La traza del pueblo de Querétaro, consistió en un plano regulador con demarcador de límites, para la ciudad española y reserva para los indios a “prudente distancia de seguridad”, argüían los invasores fines de adoctrinamiento.
Todo lo que no ocupan las labores, es el sitio de la ciudad que promedia este río, siendo la parte inferior, comunidad de los indios y la superior el lugar de los españoles. Según el decir de Siguenza y Góngora.
La fundación de Querétaro, es base junto con otras ciudades cercanas en la actualidad, para la colonización del bajío, centro de avanzada hacia la conquista de las tierras del norte o aridoamérica, y centro de comunicación, tanto política como religiosa, para la incursión española, se da la fundación, tan solo en la ciudad, de 14 conventos y se apoya el sostenimiento social y político de Guanajuato, Zacatecas Y San Luis Potosí.
Querétaro es al principio un asentamiento para los indios y algunos españoles de la región, pero luego por el interés de las minas, se vuelve una ciudad propiamente española.
Este hermoso país visto desde
Todo el siglo XVl fue de trabajo, madera, piedra y adobe, mientras en los contornos de la población, había grupos de indios en guerra. Se hacía Querétaro, uno de indios y otro para españoles.
Fray Jacobo Daciano y Fray Alonso Rangel, adoctrinaban, mientras se levantaba el suntuoso convento de San Francisco El Grande, a cuya sombra creció el pueblo de Querétaro, su “nueva” educación y cultura impuestas.
El templo de San Francisco, con una torre enorme, sus esquilones echados a vuelo, de una sola nave y coro arabesco. El convento se abre en vanos de dos hileras, cuatro galerías de bóvedas de casquete, con florones relevados, sostenidos por enormes pilastras y arcos de medio punto; escalera monumental, gótica, con galerías de bóveda de arista, capiteles ornamentados descansados en arcos, dobelas debidamente historiadas.
El perfil urbano quebrantó el horizonte, las torres y las fachadas empezaron a competir. Frente al Convento Grande, el cementerio y sus capillas.
Los paños, las bayetas, los sayales, las jerguillas y las frazadas, se hacían en los obrajes, los tres molinos estaban en las orillas del río. Había ya mas de 400 españoles habitando Querétaro, todas las órdenes religiosas se instalaban, mientras los indios iban desapareciendo.
La figura de la ciudad es cuadrilonga, de oriente a poniente y no permite dividirla en partes iguales, por ello sus tres cuarteles mayores quedan así.
Para nuestra ventura no tuvo simetría, el que trazó tu plano. Por el indio Carcaj y por la ibera espada, floreció tu hidalguía, que hubiera podido contarla Rodenbacch.
El primero de la garita de México, viniendo por San Isidro, hasta la calle de
El segundo de la garita de
El tercero todo el resto que queda de la ciudad, hasta la garita de Celaya.
Así que Querétaro tierra de otomíes, a treinta leguas de la ciudad de México, a veinte de una ladera, el Sangremal cae en un valle y se cobija con los cerros del Cimatario y de Pathé.
En Querétaro se encuentra la cantera, el tezontle y la cal, para sus edificios, lo mismo que el maíz, la cebada y el trigo, para su alimentación.
Para su delicia hay abundancia de huertas, donde se da la chirimoya, el zapote blanco, guayabas, garambullos, chabacanos, peras y uvas de todo género.
Hay tenerías, batanes, obrajes, mientras el pueblo ve brillar el dinero en los comerciantes y hacendados, las actividades ganaderas mantienen ocupados a todos los hombres en edad de trabajar.
Con las citas anteriores, escritas por los cronistas de la época de oro de Querétaro, nos es claro ver que el pueblo en un principio fundado para los indios, se incorpora a la vida de los españoles. La estabilidad racional se “equilibra” con la llegada de mujeres peninsulares y facilitando de esta manera la desaparición del pueblo de indios, programado, pensado y construido por ellos.
Para los otomíes y chichimecas habitantes en la población, era cada vez más difícil mantener el culto a sus dioses, desaparecen sus pocos cuesillos, sus códices, sus caballeros jaguares y águilas, su vestimenta y los símbolos de su ideología, como pueden ser los conceptos de tiempo y espacio.
Desheredados los ojos de este hermoso laberinto de flores, lo primero que registra el remate de la amenísima Cañada es el cerro, que los queretanos llaman
Las órdenes religiosas son el brazo activo del trabajo de la población, captaban la simpatía del pueblo, pero concentraban la mayoría del suelo urbano, por donaciones y legados. Los nuevos ciudadanos, los españoles, canalizaban así su religiosidad y ostentación.
Por otro lado desde el punto de vista urbano, la fundación del colegio de Propaganda Fide, en el barrio de
Quedaba cada día más lejos esa etnia otomí que ayudara a los españoles en la conquista de este valle y en la fundación de la ciudad, que propició el crecimiento de la agricultura, base económica del surgimiento de Querétaro, como granero de la llamada Nueva España.
De los centros ceremoniales y de las comunidades de los hombres, habitantes inmemoriales de estas tierras, salieron las ciudades y su seguridad económica de ellas, basada en la experiencia indígena del lugar y la toponimia se fue entre mezclando, entre castellana y mesoamericana, es por eso que Tlachco, Nda-Maxei o Queréndaro, se juntan con el de Santiago.