Ricardo Garibay; «el escritor de mucho y bién»

Ricardo Garibay

El Minotauro ante su espejo

 Guillermo Vega Zaragoza

Nunca, nadie, en la historia de la literatura mexicana, escribió tanto y tan bien como él, y nunca una obra ha sido tan ninguneada por la cultura oficial, los cenáculos culturales y los estudios académicos como la suya. Todo se debió a su peculiar forma de ser: altiva y pendenciera, intolerante ante la mediocridad y de fúrica reacción ante las actitudes genuflexivas. A los jóvenes escritores recomendaba:

 

Ser sumamente humildes frente a su oficio y sumamente soberbios frente a los demás; no arrodillarse jamás ante nadie, ser verdaderamente un lépero ante la autoridad y un perro con la cola entre las piernas ante el propio afán de escribir; nada más.

 

Ricardo Garibay, “hijo predilecto” de Tulancingo, Hidalgo; polígrafo consumado, se abismó en todos los géneros (quizá sólo le faltó incursionar a fondo en la poesía) y todos dominó: novela, cuento, crónica, ensayo, memorias, artículo periodístico, semblanza, comentario, viñeta, retrato, reportaje, guion cinematográfico, teatro… Murió vencido por el cáncer, pero haciendo hasta el último momento lo que siempre quiso: leer y escribir, pues afirmaba tajante: “No sirve uno para un carajo más que para contar palabras”.

 

Publicó casi sesenta libros y, lamentablemente, como bien lo apuntó Emmanuel Carballo, lo eclipsó la gloria de sus condiscípulos en el Centro Mexicano de Escritores en 1952-1953: Juan José Arreola y Juan Rulfo, autores más bien estreñidos. Al principio los tres subían como la espuma, uno tras otro se sucedían cuentos de cada uno de ellos, a cuál más valioso. Así fue hasta que en 1955 Garibay entra en un estado de neurosis que lo inmoviliza y le impide seguir escribiendo.

 

Diez años exactos pasó Garibay en el infierno de la inmovilidad, casi la locura, sufriendo como un perro, sin poder escribir. Pero una vez curado, nada lo detuvo. Las obras se acumulaban una tras otra, pero muy pocos críticos las ponderaban en su justa valía. Y como la paga es poca y el hambre es mucha, Garibay tuvo que dividirse entre el periodismo, el guionismo y la televisión, y alguno que otro trabajo eventual para dar de comer a los suyos.

 

Así conformó una obra paradójica, controvertida y desigual, como su propia personalidad. En el largo estante que ocupan sus libros, al lado de obras eminentemente alimenticias, como algunas recopilaciones de sus artículos periodísticos y reportajes hechos por encargo de algún funcionario, se encuentran novelas y cuentos fundamentales de la literatura mexicana: Beber un cáliz, La casa que arde de noche, Triste domingo, Fiera infancia y otros años, El gobierno del cuerpo, Par de Reyes, Las glorias del Gran Púas…

 

 

Se ha vuelto ya lugar común destacar el espléndido “oído” de Garibay para atrapar el habla popular en la página. La crónica sobre Rubén Olivares es el ejemplo más socorrido. Sin embargo, se ha prestado poca atención a los hallazgos estilísticos y de estructura narrativa que plasmó en sus obras más logradas. Garibay esculpía delicadas obras con martillantes trazos y pulidas imágenes; el fraseo ágil y puntilloso, sin duda influido por el lenguaje cinematográfico, sin demeritar la profundidad psicológica de los personajes, como en Verde Maira; o la multiplicidad de ritmos y atmósferas contrastantes, en las que refulgen con igual fuerza personajes tan disímbolos, como en Triste domingo. A casi quince años de su muerte, a pesar de algunos esfuerzos encomiables pero aislados, su obra sigue en espera de la ponderación y el análisis que merece.

 

Una fatal coincidencia quiso que días antes que él muriera otro grande de la literatura mexicana, Jaime Sabines, con quien lo hermanó José Emilio Pacheco al decir que Beber un cáliz es el equivalente en prosa a lo que en la poesía de nuestro país representa “Algo sobre la muerte del mayor Sabines”. En efecto, ambas obras rezuman el desgarrado dolor de la pérdida física del padre; sin embargo, para Sabines es la desaparición del padre sin duda amado y venerado, mientras que para Garibay es el deceso del progenitor temido, y a la vez odiado y reverenciado. Por otra parte, en carácter y actitud vital quizá no pudieron existir personalidades tan distantes como las de estos dos escritores. Tan sólo piénsese en que mientras para Sabines con el oficio poético “el hombre crece, se limpia, se hace mejor”, para Garibay, “todo escritor es un hombre profundamente inmoral. Es el hombre que traiciona todos los principios, todas las convicciones… Un escritor es básicamente un descastado, un hombre sin clase y sin compromisos”.

 

Cuatro años después de la muerte de Garibay apareció la primera edición del libro de Alejandra Atala, Señor mío y Dios mío. Ricardo Garibay: la fiera inteligencia, que ahora reedita el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Un libro atípico en nuestro ambiente literario, no sólo por revelar aspectos de la vida privada e íntima del escritor (¿puede haber algo más íntimo que atestiguar el sufrimiento y la muerte de un ser querido?), sino por la forma en que nos lo presenta: sin ambages, con total sinceridad, incluso con cierta crudeza. Escrito en forma de diario o bitácora íntima ?abarcando cinco meses de 1999, desde un mes antes de la muerte de Garibay, ocurrida el 3 de mayo de ese año?, este libro es al mismo tiempo muchos libros: elegía, íntima elaboración luctuosa, recuento memorioso de amistad y maestrazgo, exploración y autoexplicación de una personalidad sumamente compleja, ajuste de cuentas, diálogo de ultratumba, pero, sobre todo, un acto de amor y justicia, con el que la autora procesa su luto ante nuestros ojos, pues “nunca se está más cerca de la vida que cuando se está cerca de la muerte. Parece que el dolor es síntoma inequívoco de la vida… y nunca se está más cerca de la muerte que cuando se está cerca de la vida, pues la anestesia que aparece como humano lenitivo cuando padecemos, impide la total visión del dolor”.

 

Dice el norteamericano Jonathan Franzen que no vale la pena leer la obra de un escritor si éste no ha corrido un riesgo personal al escribirla; por ejemplo, si ello no ha implicado para él lanzarse a una aventura a lo desconocido, enfrentar un problema personal de difícil solución o vencer una gran resistencia. Y añade: “desde el punto de vista del autor, tampoco merece la pena escribirla” si no se corre algún riesgo.

 

Y vaya que Alejandra Atala corrió grandes riesgos al escribir este libro. Escribe ella en la entrada del 8 de junio de 1999: “Es complicado hablar de mi relación con Garibay. Entre más pasa el tiempo, más me acosan la preguntas, ¿por qué lo quise tanto? y, sobre todo, ¿cómo hice para no hacer mezclas turbias entre mis emociones hacia él y mis emociones hacia Juan Matías? Creo que mi amor hacia Juan Matías, como el hombre de mis días, fue definitivo desde el comienzo. Y hacia Garibay, después del gran cariño por su generoso maestrazgo, sentí la insoslayable atracción literaria que representaba su persona para conseguir el entendimiento de las fibras de la hechura de ese monstruo angélico, quien movía todo a su paso tiránicamente: como personaje, esposo, padre, abuelo, amigo, cabrón, místico y santo. Cosa que ojalá y, de algún modo, esté consiguiendo plasmar”.

 

Ricardo Garibay fue un hombre de mujeres, qué duda cabe. Las amó, las escribió, las sufrió e hizo sufrir con ternura y fiereza sin igual, en la vida y en las páginas de sus libros. Por ello resulta paradójico ?pero totalmente explicable? que haya sido una de estas mujeres de su vida la que escribiera sobre él y le revelara y nos revelara los delicados intersticios de la intrincada relación de Garibay con las mujeres y consigo mismo. Le escribe Atala: “Exigías mucho de tus mujeres, Garibay, pidiéndoles que se te dieran sin preguntar, que te reverenciaran aun sin haber oído lo mejor de ti, que te atendieran y tú, ‘ganso silvestre’, ¿qué?, ¿qué les dabas a cambio?… Y tu obra, Garibay, tu obra no es otra cosa que el deseo de redimir a las mujeres, no de ellas mismas, sino de ti, por el uso y el abuso de que han sido objetos por ti, de tu parte”.

Al irse sumergiendo en las páginas del libro de Alejandra Atala es imposible no advertir la impronta que tiene en ella la prosa garibayesca, de temple acerado y claro, sinuosa y firme al mismo tiempo, con notables alturas poéticas, y sobre todo resulta inevitable no atisbar las referencias múltiples a ese retablo del amor-odio-perdón paterno-filial que representa Beber un cáliz, del que Señor Mío y Dios mío es al mismo tiempo espejo, continuación y culminación.

 

El psicólogo Rollo May dice que el mito es una forma de “dar sentido a un mundo que no lo tiene”; que los mitos son patrones que dan significado a nuestra existencia, y que mediante sus mitos, “las sociedades sanas facilitan a sus miembros un alivio para sus neuróticos sentimientos de culpa y su excesiva ansiedad”. Me ha llamado poderosamente la atención que, a pesar de la inquisitiva introversión de Garibay, de todos sus años en terapia y de sus constantes alusiones y metáforas mítico-poéticas sobre sí mismo, no haya llegado a desentrañar el mito ancestral que definió su vida y su estar en el mundo. Alejandra Atala lo llama constantemente “monstruo angélico”. Me atrevo a aventurar que el mito que explica la vida y los sufrimientos, sus neurosis y angustias, es el del Minotauro.

 

Ricardo Garibay era el Minotauro. Mitad bestia, mitad hombre, condenado por la maldición de los dioses, tuvo que encerrarse en su laberinto de libros y letras, pero sobre todo en el laberinto de su mente (no es casualidad que el cerebro tenga la forma intrincada de un laberinto). El Minotauro Garibay devoraba a las mujeres ?amándolas o despreciándolas, o amándolas y luego despreciándolas si lo abandonaban? que se atrevían a entrar a su laberinto, que tenían la osadía de penetrar en el misterio en su mente.

 

En el hermoso cuento de Jorge Luis Borges, “La casa de Asterión”, el Minotauro se pregunta: “¿Cómo será mi redentor? ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?”. A Garibay lo vendría a redimir su espejo: una mujer, pero no cualquier mujer. Una mujer salvadora del hombre: Alejandra ?pues ése es el significado de su nombre—. Llama la atención el relato del primer encuentro entre ambos, cuando la autora tenía trece años y su padre llevó a Garibay a la casa para que viera lo que escribía su pequeña. No deja uno de pensar que su padre la está dando en ofrenda al Minotauro. Pero éste, en lugar de devorarla, la prepara, la adopta como discípula y la trata como su igual, o mejor: la pule como a un espejo, donde a final de cuentas se verá irremediablemente reflejado.

 

Alejandra Atala ingresó al laberinto del Minotauro, a la biblioteca, a la obra, a la mente, al alma de Ricardo Garibay, y salió de él gracias al hilo de Ariadna de la escritura de este libro, para traernos noticias de la vida y el deceso del temible monstruo, que ya de cerca ?ahora lo sabemos? no lo era tanto, sino un ser ávido de amor y aceptación, de perdón y redención.

 

______________________

Alejandra Atala, Señor mío y Dios mío. Ricardo Garibay: la fiera inteligencia, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Pachuca, 2013, 301 pp.