Qué leer

Kiosko

Qué leer/

Samuel Beckett. El último modernista, Anthony Cronin, traducción de Miguel Martínez-Lage, Ediciones La uña rota, España, 2022.

La destreza sin mácula del ganador del Premio Nobel de Literatura de 1969 resplandece en Samuel Beckett. El último modernista, de Anthony Cronin (Enniscorthy, condado de Wexford, Irlanda, 1923-Dublín, 2016). Se trata de la primera biografía del autor dublinés traducida al español. Constata que lo “beckettiano” es un adjetivo familiar. Es, según los editores de La uña rota, una obra que se adentra en la parte más inexplorada de Samuel Beckett (Dublín, 1906-París, 1989) e inquiere en los aspectos más complejos del escritor. Cronin “descubre al Beckett real”, estudia la manera en que vivió su vida y el modo en que creó su obra.

Alberto y la ballena. Durero y cómo el arte imagina nuestro mundo,

Philip Hoare, traducción de Milo J. Krmpotic, Ático de los Libros, España, 2022.

Una ballena se convirtió en la ambición definitiva de Alberto Durero (Núremberg, 1471-1528). Philip Hoare (Southampton, 1958) –autor de la extraordinaria trilogía compuesta por Leviatán o la ballenaEl mar interior y El alma del mar– narra que Durero viajó hasta Zelanda en 1520 para ver por primera vez a un cetáceo. Libro sobre el poder del arte y de la observación, Alberto y la ballena fue definido por Patti Smith (Chicago, 1946) como un viaje lírico.

Diccionario de mitologías, Yves Bonnefoy, varios traductores, Editorial BackList, España, 2022.

Yves Bonnefoy (Tours, 1923-París, 2016) destacó por su poesía, sus ensayos, su crítica de arte, sus clases universitarias y sus versiones de Shakespeare. Su lenguaje poético, que constituye “un instrumento con el que encontrar algo de luz en la penumbra”, es uno de los ejes de Diccionario de mitologías, volumen en el que estudia desde Acteón hasta Zeus, incluyendo el origen de los mitos de Asia, África y América. La edición está constituida por una colección de entradas organizadas en orden alfabético. Resulta una aproximación a las mitologías y a las religiones de múltiples épocas y partes del mundo.

Dónde ir/

Jauría. El caso que marcó un antes y un después.

Dramaturgia de Jordi Casanova. Dirección de Angélica Rogel. Con Ana Sofía Gatica, Rodrigo Virago, Roberto Beck, Daniel Breton, David Calderón, Antonio Peña y Eduardo Tanus. Teatro Helénico (Revolución 1500, Ciudad de México). Viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas. Hasta el 16 de julio.

La obra de Jordi Casanovas (Villafranca del Panadés, 1978) es una aproximación al “teatro documental.” El dramaturgo escribió la pieza a partir de la transcripción del juicio realizado a “La manada” –un grupo de cinco hombres que violó a una joven de dieciocho años durante la fiesta de San Fermín, en Pamplona, el 7 de julio de 2016. La puesta en escena incluye fragmentos de las declaraciones de la denunciante y de los acusados. El autor afirma que se trata de un juicio donde la mujer agredida fue revictimizada y los acusados se mostraron como las víctimas.

Claudia Andujar y la lucha Yanomami.

Curaduría de Thyago Nogueira, con la guía de Davi Kopenawa, presidente de la Hutukara Associação Yanomami. Museo Universitario Arte Contemporáneo (Insurgentes Sur 3000, Ciudad de México). Miércoles a domingo de las 11:00 a las 18:00 horas. Hasta el 15 de octubre.

La muestra es la primera gran retrospectiva internacional dedicada a la artista y activista brasileña Claudia Andujar (Neuchâtel, Suiza, 1931) y a su vínculo con el pueblo Yanomami

–uno de los mayores grupos indígenas de la Amazonia. El curador Thyago Nogueira recuerda que, desde la década de los años setenta, “Andujar ha acompañado la lucha de este grupo indígena contra las violaciones a sus derechos humanos y en la defensa de su territorio”. Se exhibe una parte de la sociedad Yanomami y su cosmovisión a través de la lente de Andujar y de piezas creadas por artistas locales. Presenta un recuento detallado del conflicto.

Esta entrada fue publicada en Mundo.