San Juan Del Río – Iztachichimecapam

San Juan Del Río

 

 

 

 

 

A veces ni advierto siquiera que lloro

¿Sabrán por que lloran las aguas del río?

 

                                                                  Pablo Cabrera

   

En el cerro de la Cruz,  es el principio.      

 

Este lugar está de irregular construcción, hay una calle muy larga con otras pocas que la atraviesan. En la primera vuelta tienen una buena parroquia servida de clérigo del arzobispado de México, cuya iglesia mantiene un sacerdote que colecta los diezmos, hay convento de dominicos, con tres o cuatro religiosos, hospital de San Juan de Dios, con dos o tres frailes y un beaterio de voluntarias sin clausura.

  

La ciudad está asentada sobre una loma que presenta un marcado declive que va de oriente a poniente en descenso, hasta llegar a los márgenes del río, que pasa por las orillas.

  

Este río ciñe a San Juan del Río como una faja de esmeraldas y flores, es un lugar de recreo, de poesía, nido de recuerdos y de amores.

  

San Juan Del Río tiene una república de indios, compuesta por un gobernador, dos alcaldes, tres alguaciles mayores, tres jueces de sementeras y un escribano, cuyos oficiales componen lo mejor de esta república.

  

Pues tiene además de estos, varios topiles o ministros de vara y otros que se llaman mandones o tableros de los barrios, porque en cada barrio hay uno, para anotar a los indios, con el objeto que no falten a misa los días de precepto, ni a la doctrina cristiana los domingos, porque hay en esta cabecera ocho mandones, ya que el pueblo se compone de ocho barrios.

  

Esto se dijo de Tierra blanca, Ystachichimecapan, San Juan Del Río,  puerta de tierra adentro.

  

Mientras el Cristo del Sacro Monte y El Señor de la Portada,  Jesusito, el Cristo del Camerín o la escultura de San Juan Bautista, realizada por Mariano Arce, se instalan en los nuevos templos.

  

Tierra Blanca, Yxtachichimecapan, San Juan Del Río, está acomodada, entre los cerros del Maestranzo, La Trinidad, Cerro Gordo y el de La Laja, se va olvidando su milenario pasado.

  

Son en esta ciudad, cada vez menos visibles en los huertos, los capulines y las acacias, los chirimollos y los guayabos, los membrillos y los naranjos, los perales y los tejocotes.

  

Los habitantes milenarios de esta tierra, ya están olvidados, como permanente amenaza de los teotihuacanos, y de los invasores europeos, ya no encuentran en sus campos, el cascalote, el muicle o el palo dulce, para sus tintes.

  

En sus praderas ya no corren las comadrejas, no vuelan más los quebrantahuesos, ni los tordos, ni los clarines. Los campos ya no florecen con la campanela, la flor de pasión y la madreselva.

  

El cerro de La Cruz, guarda los secretos más sagrados de este pueblo, sus antepasados y los dioses antiguos, que se fueron “muriendo” cuando llegaron los otros dioses.

  

San Juan del Río sigue siendo lugar de nostalgia, era lugar de congregación antes de que llegaran de Jilotepec los invasores y se dejara escuchar, un día 24 de junio de 1531, fiesta de San Juan Bautista, un grito extraño, que al paso del tiempo se volvería familiar.

  

Pueblo de San Juan Del Río, en nombre de Dios Nuestro Señor del cielo y de la tierra, quedas fundado. Y así,  en tan solo quinientas varas se  congregó, lo incongregable,  un pueblo milenario y una cultura única.

  

De ahora en adelante los pontífices residirán en México y las autoridades superiores en Querétaro, es el nuevo destino de este pueblo milenario. Los más de 1500 años anteriores de la vida, parecen no haber sido tomados en cuenta.

  Los pobladores de Chupícuaro, Tula y Teotihuacan, venidos a estas tierras, en diferentes épocas y que dejarán parte de la maravillosa civilización mesoamericana, ahora ya  no importan, pero  en las entrañas de este lugar, se guardan los vestigios de esa presencia imborrable.

 

 

El pueblo chichimeca, ante lo inevitable se retrae a los montes, mientras Yztachichimecapan, como fundación española, se llamará San Juan Del Río,  “visita” de Jilotepec, en cuanto a los doctrineros se refiere y “frontera” de la tierra “bárbara”, para la milicia invasora, se empiezan a poblar las nuevas calles y adquirir la traza de pueblo castellano y a unírsele las poblaciones de El Alamo, Dehedó, Ahuacatlán y Tequisquiapan.

  

El fraile Sebastián de Aparicio, en su afán de hacer los “caminos” de la Plata, divide a San Juan Del Río, se abre la calle real, los nuevos habitantes levantan a sus lados mesones y comercios, existentes  hasta hoy en día.

  

La población de San Juan Del Río estaba encerrada, dentro de una cerca que servía de fortaleza contra los indios chichimecas, ésta cerca comenzaba atrás del templo de La Cruz, hasta el cerro de la Venta, seguía hasta cerca del barrio de San Isidro y de allí hasta llegar a la Loma del Toro.

  

San Juan Del Río cuenta con un aliado natural único, su río, el camino real queda cortado durante buena parte del año por las crecientes, obligando a las caravanas a acampar en una u otra margen, a colaborar en el progreso del pueblo pagando su hospitalidad.

  

San Juan Del Río es conocido como garganta de toda  tierra adentro, además está fortificado, quizá para dar mayor seguridad a los viajeros de un supuesto ataque de los chichimecas jonaces, que ya en ocasiones han bajado de sus montañas y causado estragos en los presidios de Vizarrón y Peñamiller.

  

En el trazo pre hispánico de esta población, cuando era solamente  Yztachichimecapan, se erigió un centro ceremonial, conocido ahora como El Cerro de La Cruz.

  

En el Calvario,  existe un Cristo crucificado, La Dolorosa y San Juan evangelista,  tallas de la escuela queretana de santeros, muy famosa durante el siglo XVlll principalmente, con motivo de las fiestas de este templo, se dan procesiones, que van desde la Parroquia  al templo de la Veracruz y de allí al Panteón, lugar de los antepasados, como queriendo disfrazar un poco, la religiosidad ancestral, ahora reprimida.

  

Los llamados indios levantarán, durante la invasión europea, en la “nueva” población,  templos a los nuevos dioses y una capilla abierta,  para el culto que ellos le rendirán.

  

Cada uno de nosotros, otorgamos a trabajar personalmente con nuestras personas, en la obra. Con la condición y calidad de que nos han de dar de comer, carne y maíz, para todos los días de la semana que trabajemos: sin faltar día alguno, salvo si no fuere, por enfermedad que lo impida.

  

Unos cuantos hombres de nación otomí asentados junto a las márgenes del caudaloso río que va a desembocar hasta el mar océano, fueron los primeros pobladores de la floreciente ciudad sanjuanense, antes de que algunos otros lo hicieran en definitiva.

   

El Sol, dios principal de estas tierras, se eclipsa en Yztachichimecapan, el culto a los antepasados y sus “enterramientos” desaparece, para dar paso a “el camposanto”, mientras los fenómenos naturales tienen que ser explicados de otra manera y la conformación de su pueblo, tiene una nueva traza.

  

El pueblo tiene un importante grupo indígena y el otomí sigue siendo una lengua franca. Como la república de indios, es numerosa, cuentan con su propia iglesia y tienen su gobernador.

  Se compondrá la población de cuatrocientas casas bajas y la mayor parte mal construidas, pero todas ellas con huerta, en las que se recoge fruta y uvas excelentes, aunque no se fabrica vino.    Sus barrios 

Es en el barrio de San Miguel donde se encuentran las mejores casas y el convento de Santo Domingo, comienza en El Puente, frente al barrio de La Concepción, del que dicen tus cronistas que era el lugar de los mesones.

  Mientras por un lado lo baña el río, por el otro, la calle real le permite ver a los viandantes. Le sigue el barrio del Calvario que llega hasta la salida a México, también lo llaman, Pueblo Nuevo.

 

. 

De la iglesia parroquial parte el barrio de San Marcos, también da con la calle real y el barrio del Calvario, en él se encuentran la Plaza Mayor y la Parroquia.

  

Junto a los barrios de San Miguel y San Marcos, está el barrio de San Juan, allí el templo de los indios y una plaza los forman, son calles sinuosas.

  

Sobre la orilla del río aparece el barrio de San Isidro, en este barrio los indios tienen sus solares y sus calles están trazadas con magueyes, existe una capilla y casas bien acabadas, son las de los caciques.

  

Del otro lado del Río está el barrio del Espíritu Santo o de Ahidó o del Tepetate, son los vecinos que circundan la puebla de los españoles, pero no se rinden del todo.

  

Porque al otro lado del río esta el barrio de La Santa Cruz, junto a una peña redonda, desgajada en la parte superior, construido un cerrito, en cuyo pináculo está una cruz.

  Es Peña Blanca o Peña Techimacitl, ultimo bastión, reliquia, cosmogonía agonizante. Cuando yo era joven deseaba viajar

Posarme en la plaza de algún pueblo quieto

Arrancarle todos sus íntimos secretos  Las campanas danzanLos cohetes se convierten en floresEstallando en las manos del vientoFlota un sordo rumor de aguacero

                                                                 Dice el poeta
 

 Los callejones del Ave María, del Espíritu Santo, del Panteón, del Paso Ancho, del Coyote, de San Marcos, de Santa Matilde, de San Pedro y el de La Zorra, son todos ellos leyendas, unas de amor, otras de ánimas y otras de crímenes.

 

 

Recordar los nombres de las calles, en tiempo de la invasión europea, nos habla mucho de lo que en el suelo Sanjuanense sucedía.

  

La de la Salitrera, la de las Animas, del Canal, de los Caleros, de la Santa Veracruz, Tareta, Providencia y Unión.

  

La de Diversiones, la del Sol, del Clavel, de la Duda y del Chirimoyo, del Dulce Nombre de María, de los Cristos, de San Antonio, de la Estancia, de Manzanares, del Obraje, de la Amargura, del Olvido, de Cóporo, Portillo, del Pino, la del Panteón, la del Palacio, la de Eusebio, la de Leñadores, la de las Tamboras o la de la Bola.

 

  Todo lo abrazas de armoniosa suerteEres tú la paleta de todos los colores

El alba es la princesa de los ropajes de oro

Arca de memoriaEspejo perfectoEres para México, como el corazónAquí en esta tierra se prendió la aurora 

                                                                     Dice el poeta
 

  

En ocho barrios y en una nueva traza, donde los habitantes inmemoriales de esta región, ya no bautizan las calles, se guardan los hijos de este pueblo, que en perenne memoria recordarán el día en que fueron invadidos, mientras pasa el tiempo se vive en el rito de la permanencia.

  

No fácil desaparecerán los nombres de quienes fueron tus hijos que te defendieron, tampoco los nombres de quienes viniendo de lejos, no te respetaron, son los verdugos de una forma de vivir y relacionarse con la naturaleza, que desaparecen para siempre, sin que aparentemente a nadie le importe.

  

En esta tierra de frontera chichimeca, todo cambia, es una nueva ciudad  que se va formando a través de  469 años, contados desde “su fundación”.

  

Es un nuevo concepto de vivir y de crear, es otro mundo que irrumpe de madrugada, es una larga noche que no ve el alba, Son los indios de Yztachichimecapam que no podrán más vivir en libertad.

  

Las nuevas leyendas, los nuevos mitos, empiezan a salir de entre tus calles, como una magia en las manos del prestidigitador; Aparecen en la calle del Palacio Encantado o la del Perro Negro, en la de las Diversiones, lugar donde llegaban los titiriteros y se hacían las carreras de caballos, la de los Leñadores y la de los Aguadores. Nacen los nuevos oficios que propician la nueva ciudad.

  

Por entre todas las calles  San Juan Del Río aparece convertido en templo. San Isidro, El Sacro Monte, El Calvario, San Pedro, San Sebastián, Santo Domingo, San Juan de Dios, La Ermita, La Soledad, La Parroquia.

  

Entre los oratorios, los nuevos hijos de esta tierra, aprenden los nuevos rezos, mientras las campanas a vuelo, saludan cada día a un sol, que ha dejado de ser adorado,

  El Beaterio 

La calle real guarda un espacio para las mujeres, son las beatas, las nuevas doncellas, que en contemplación, penitencia y oración, más trabajo, reservan para sí, un desposorio más duradero. Hablo de La Casa de Recogimiento de Nuestra Señora de los Dolores, que el pueblo llama comúnmente El Beaterio.

  

Cuatro mujeres llamadas, Beatriz, Josefina, Isabel y Ana María, se reúnen, son como las madonas de Perrusquía, las flores son las novicias. Sor Azucena, Sor Amapola, Sor Pasionaria, mujeres del fervoroso siglo XVll, quienes se congregan bajo el báculo del fraile Margil de Jesús. Todas custodian desde entonces esta ciudad. Por ellas se salvan los pecadores, que en las calles de la ciudad aparecen. “No las interrumpas viajero, están en oración”.

  

De las monjas fundadoras, la que más vivió, fue Sor Beatriz de Jesús, setenta de esos años estuvo al amparo de la Virgen de los Dolores en el Beaterio y el patrocinio de María Luisa de Borbón, reina de España y patrona del beaterio.

  

Las monjas de este beaterio han sido exclaustradas cuatro veces, pero ellas atribuyen que siempre han regresado a la bendición dada por el Fraile franciscano Margil de Jesús,

  

Las exclaustraciones se dieron,  la primera un 21 de marzo de 1863, le sigue la del 23 de abril de 1867, estas dos motivadas por las Leyes de Reforma, después se dio la del 31 de julio de 1914, a causa de la Revolución y la última el 19 de febrero de 1929, con motivo de la persecución religiosa.

  Silencio…Ya murió la algarabíaLos pájaros abandonaron el nido

Oh que grande es el silencio

  

Las monjas de este beaterio mantienen, lo que otros muchos le buscan quitar a San Juan Del Río, su tradición, su apego a la costumbre. Es por ellas que el Señor de la Misericordia, Jesusito, El Señor de la Portada y tantos otros cultos locales, son mantenidos por este grupo de vestales. Allí las niñas aprenden la doctrina y las madonas tienen su refugio.

  

Estas monjas guardan con gran celo la Bula Papal de 1973, en que se declara al Beaterio como “Monasterio de la tercera orden regular de San Francisco de Asís”.

  

Las flores que fueron regando a través de los siglos las hicieron acreedoras a este rango. Son fundadoras del convento de Temazcalcingo, en 1963, del de Apaseo El Grande, en 1971, el de Xochiaca, en 1980, el de Acolman, en 1981, el de Amecameca, en 1982, y el de Toluca, en 1983.

  Este es el pueblo de San Juan Del Río repartido alrededor de los jardines sagrados. 

Es importante tener el recuerdo de estas beatas que le han dado nombre a la ciudad, como Beatriz Ma. De Jesús, Josefa Ma. De la Concepción, Antonia Gertrudis de Santa Ana, a Josefa Petra, A María Francisca de las Llagas, a Vicenta del Santísimo Sacramento, A María Teresa del Sagrado Corazón, a Margarita María, a María de los Angeles del Consuelo, a María de la Divina Eucaristía y así a cientos de doncellas sanjuanenses.

  

Después de recorrer algunos aspectos de la vida de la ciudad de San Juan Del Río, Tierra Blanca, Yztachichimecapam, solo queda escuchar el grito de los hombres habitantes inmemoriales de estos contornos, que junto con el poeta exclaman.

  El sol por fin se hundió en el cieloEl sol en ocaso muereUn reguero de la luz encantadaVa cayendo en los campos