Tolimán, un pueblo otomí…

“Tolimani”- “Tulimán”-  Tolimán

“Lugar donde se recoge el tule”

Se afirma que los Otomíes, habitantes de Tolimán, constituyeron una cultura madre, pues fueron los primeros pobladores del centro del país.

Es reconocida su persistencia y resistencia a desaparecer; su gran capacidad de adaptación se comprueba con su enorme dispersión, obligada por varias circunstancias

Con grandes inconvenientes todavía conservan parte de sus costumbres, tradiciones y lenguaje, y han librado una tenaz lucha para preservar su identidad cultural.

Actualmente el idioma Otomí mezclado con castellano, se habla en algunas localidades del municipio de Tolimán, como San Miguel, Casas Viejas, El Molino, Casa Blanca y Bomintzá.

En 1532, posiblemente el 29 de junio, día de San Pedro, como consecuencia del desarrollo económico y político de España, hicieron contacto por primera vez, tres culturas en esta región:

La que ya estaba establecida, que era la chichimeca, la Otomí que acompañaba a los invasores y la española.

El templo de San Pedro Tolimán, es un convento Franciscano que perteneció a la Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán y fue terminado en el año de 1730.

El Cerro de El Calvario, es un antiguo centro ceremonial prehispánico.

 

La Madre Luna, es una de las divinidades  de nuestros antepasados,

Tolimán fue fundado durante el siglo XVI con el nombre de San Pedro Tolimán.

Después de declararse fundado, se establece un convento en San Pedro Tolimán en 1538.

Este mismo año fue presidio y posteriormente, corregiduría, con un lugarteniente del corregidor; enseguida república de naturales.

Hubo cabecera de gobierno indígena o consejos de indios con un gobernador y además ministros de justicia, alcaldes, regidores, alguaciles, mayordomos, fiscales, notarios, intérpretes y pregoneros.

Luego se le declaró “Misión”

Después Parroquia

Posteriormente Pueblo, el 3 de septiembre de 1776

Villa, el 13 de mayo de 1850

Ciudad, el 12 de junio de 1882.

Tolimán constituyó un lugar de avanzada para la conquista y pacificación de la Sierra Gorda. 

San Pedro Tolimán, San Francisco Tolimanejo, hoy Colón, Santa María Peñamillera y San Miguel.

Algunos de sus monumentos son:

Templo de San Pedro.

Capilla de San Miguel.

Templo de San Pablo.

Fuente Castalia.

Edificio del Reloj.

Inumerables capillas familiares

En la comunidad de San Miguel,  se encuentra el Museo de la Artesanía.

Es una costumbre muy común en Tolimán, el prometer o pagar “mandas” al santo de su devoción.

Consiste en que las personas se obligan a cumplir con algunas de las actividades de la celebración como: dar de comer a los danzantes, pagar la música de viento o costear los juegos pirotécnicos. 

Las fiestas principales del municipio de Tolimán son:

La del 29 de Junio, día de San Pedro,

La del 1 de Enero, en San Pablo, en honor al “Divino Salvador”,

La del 13 de Junio, que se celebra el día de San Antonio de la Cal

La del 29 de Septiembre día de San Miguel, aunque los preparativos empiezan desde Julio con grandes comidas, al son de las danzas, rezos y velaciones.

El día 27 de septiembre se cambia el enorme Chimal confeccionado a base de cucharilla y bellamente decorado con flores, panes, frutos, etc. 

El día de San Miguel acuden personas de todos los lugares cercanos

Grupos de danzantes bailan día y noche; se instalan puestos de comida y mercancía, y hay baile y juegos pirotécnicos.
 

Algunos habitantes oriundos de Tolimán tradicionalmente aprenden y enseñan a tocar los instrumentos para amenizar las fiestas a sus hijos.

Los instrumentos son el violín, la tambora, el tamborcito y la flauta.

Hasta nuestros días, se conserva dicha tradición, heredada de padres a hijos.

En la actualidad  existen dos bandas de música de viento y un grupo de huapango

El día 2 de diciembre de 1855 los coroneles conservadores, Tomás Mejía y José Antonio Montes Velázquez, acaudillados por el general José López Uraga, promulgan el “Plan de Tolimán”, en el que se pide el restablecimiento de la Constitución de 1824.

 El plan fue descubierto y el gobierno liberal al mando del presidente Ignacio Comonfort envió tropas al mando del general Luis Ghilardi, quien se posesionó de Tolimán el día 24 de enero de 1856.

López Uraga, quien había huído, se rindió en Tulancingo el 18 de febrero de 1856.

El jueves 6 de junio de 1867, en el número tres del periódico “La Sombra de Arteaga”, aparece por primera vez el nombre de Tolimán.

Aconsejado  por su tío Don Ezequiel Montes, para que abandonara la rebelión, Don José Antonio Montes Velázquez firma y publica un acta diciendo:

 “El distrito de Tolimán reconoce y se somete de la mejor buena fe al Gobierno General Republicano”.

El 8 de octubre reunidos en Tolimán con 68 electores se realizan las elecciones de magistrados de la Suprema Corte, quedando como Presidente con 68 votos el C. Vicente Riva Palacio y para Fiscal el C. Ignacio Manuel Altamirano, con 66 votos.

De 1880 a 1884, con la intervención de los Prefectos, Barrios, A. Olvera y Antonio Llata L., se construyó la primera tubería de agua potable que hubo en Tolimán.

Era un acueducto de barro cocido con una longitud aproximada de 3 kilómetros que surtía la Fuente Castalia y la caja de agua de la Pila de los Dolores, que estaba en la esquina de lo que hoy es Morelos y Zaragoza.

Don José Antonio Montes Velázquez. (1813-1884), desempeñó ejemplarmente el cargo de prefecto y comandante militar en Tolimán.

Escribiendo una “Memoria Estadística del Distrito de Tolimán”.

Don Francisco Feregrino Gutiérrez.

Primer Presidente Constitucional de Tolimán, por iniciativa de él, el 16 de Septiembre de 1919, se pone en servicio el reloj público de repetición, en un nuevo edificio.

Las elevaciones máximas están en el Derramadero y el cerro del Frontón, con 2, 500 mts. de altura.

El municipio se ubica en la subcuenca del río Extoraz, perteneciente a la cuenca hidrológica del río Moctezuma, que pertenece a la región del Pánuco y está formada por tres vertientes:

Una procede de Bernal, San Antonio de la Cal y San Pablo, otra del Cerro del Zamorano y San Miguel, y la última procede de las estribaciones de El Derramadero e Higueras. Se concentran cerca de la Cabecera Municipal y continúan para unirse con el río Extoraz.

Debido a la topografía del municipio y a la escasez de agua, solamente existen 10 arroyos principales, 5 tributarios y 16 arroyos pequeños, que únicamente conducen agua en época de lluvia.

La vegetación los ejemplares más abundantes son nopales, garambullos, biznagas, pitayos y órganos entre otros.

También encontramos especies del género agave como el maguey pulquero, lechuguilla y sávila; material espinoso como el huizache, cardenche, mezquite, ocotillo y tepehuaje.

Respecto a la fauna, las especies existentes son: venado, coyote, armadillo, liebre, conejo, ardilla, tejón y zorrillo entre los mamíferos. Gavilán, cuervo, zopilote, urraca, pájaro carpintero, colibrí, paloma, golondrina y gorrión, entre otras aves. Alicante, víbora de cascabel, coralillo, lagartija, rana, sapo y tortuga se cuentan entre los reptiles. Hormigas, abejas, avispas, jicotes, tantarrias, escarabajos, alacranes y mayates, entre otros muchos insectos.

En Tolimán se produce aguacate, guayaba, lima, limón, granada, durazno, naranja, nuez, higo y nopal tunero. En el cerro se producen las biznagas, los garambullos, los huamiches, los chilitos, las chupanitas, mezquites y tunas.

Las artesanías son de gran calidad y se ha demostrado una gran dedicación a ella, principalmente por parte de la mujer, quien es la principal  protagonista; dedicando gran parte de su tiempo a elaborar prendas de mantelería, vestidos, trajes típicos e inclusive a tallar y tejer vara y carrizo. 

Actualmente las comunidades donde mayormente se realiza este tipo de trabajos son:

Mesa de Ramírez, artesanía de randa, burgalesa, gancho y deshilado en mantelería.

Bomintzá y Casa Blanca donde, aparte de la mantelería de deshilado, trabajan también la carpintería rústica. En las localidades de San Antonio de la Cal, San Miguel, Rancho de Guadalupe, Carrizalillo y El Molino, trabajan principalmente el tejido de la vara de sauz y de carrizo. Mientras que en Horno de Cal y Tierra Volteada se trabajan, el traje típico En El Chilar se trabaja la elaboración de reatas de charrería y jorongos. El platillo típico  son los garbanzos estilo Tolimán. En las festividades donde intervienen las danzas, se acostumbra ofrecer comida a los asistentes, principalmente chocolate y pan de pulque, mole de guajolote y garbanzos.