Querétaro en el siglo XVlll

 callejon de queretaro.jpg032.jpgcallejon de tequisquiapan.jpg2interior.jpgQro34PanoramicaA.jpg

 dsc003435qz.jpgcapilla del cerro de las campanas .jpg

La población de Querétaro en la época Barroca

 

David Charles Wright Carr

Querétaro, como todas las ciudades de la Nueva España, tuvo una población multiétnica. Cada grupo aportaba algo de su forma de ser a la cultura híbrida del lugar. Leonard habla de una «pigmentocracia», en la cual el nivel social del individuo se basaba principalmente en el porcentaje de sangre europea que llevaba en las venas. A continuación veremos los diferentes grupos raciales que conformaban la sociedad queretana en los siglos barrocos.

Los españoles peninsulares, llamados chapetones o gachupines, ocupaban un lugar privilegiado en la sociedad colonial. Para ellos, la Nueva España era una promesa de prosperidad. Los que tenían una educación formal ocupaban los puestos importantes en el gobierno y en la Iglesia. Llegaron muchos campesinos y artesanos de la península ibérica, atraídos por la posibilidad de enriquecerse. Muchos prosperaron. En Querétaro se convirtieron en comerciantes y en dueños de estancias, haciendas y obrajes. Otros tuvieron menos suerte, integrándose en las clases media y baja de la sociedad. También llegaban a la Nueva España los españoles menos deseables, los ladrones y vagabundos.

Según las Leyes de Indias no podían inmigrar a la Nueva España personas que no fueran españoles; sin embargo los europeos de otros países conseguían permisos para establecerse, especialmente si dominaban algún oficio que escaseaba en la tierra. También llegaban ilegalmente. Existen pruebas documentales de la presencia clandestina de portugueses residentes en Querétaro en 1619, quienes tuvieron que pagar una multa para «componerse» ante el gobierno virreinal.

 

Los criollos, o personas de sangre española nacidas aquí, frecuentemente son llamados «españoles» en los documentos virreinales. Sin embargo, constituían una categoría social distinta. Especialmente en la primera parte de la época Barroca, los peninsulares imaginaban que los criollos eran físicamente y mentalmente inferiores, debido al efecto del medio ambiente en su desarrollo.

Los descendientes de los conquistadores y colonizadores veían con frustación que los recién llegados de España acaparaban el poder, ocupando los puestos superiores en la burocracia y la Iglesia. Había una nobleza criolla que heredaba sus títulos de los conquistadores o de sus parientes peninsulares. Si no tenían antecedentes nobles, pero poseían fondos suficientes, podían comprar un título. En general los criollos pudientes fueron empresarios, dedicándose a las mismas actividades que los gachupines.

En Querétaro hubo criollos sobresalientes, como don Juan Caballero y Ocio, que ocupó importantes puestos en el gobierno y la Iglesia. Heredero de una fortuna, se dedicó a la filantropía. Fue generoso en extremo con su caudal, destacándose como benefactor de los pobres y las instituciones religiosas, así como patrón de las artes.

 

En Querétaro la proporción de españoles (peninsulares y criollos) iba en aumento, desde una pequeña minoría en el siglo XVI, hasta constituir más de la cuarta parte de la población en el último cuarto del siglo XVIII, y casi la tercera parte al final del Virreinato.

 

El grupo racial más numeroso de la ciudad fueron los indígenas. Los más antiguos en la zona fueron los chichimecas. Después llegaron los otomíes para fundar el pueblo; éstos siempre se mencionan en los documentos virreinales como el grupo mayoritario entre los indios de la ciudad.

 También había tarascos y nahuas en Querétaro. Por bastante tiempo los indígenas mantuvieron muchos rasgos de su antigua cultura, aunque se incorporaron en la economía española. Probablemente constituían más del noventa por ciento de la población de la ciudad hasta los primeros años del siglo XVII. Desde mediados del siglo XVII hasta la mitad del XVIII alrededor del cincuenta por ciento de la población fueron indígenas. Para la primera década del siglo XIX, la proporción de indios había bajado hasta el veinticinco por ciento, más o menos.

 

Entre los caciques otomíes se destacaba de manera especial don Diego de Tapia, hijo de Conni. Heredó de su padre los cargos de capitán general y gobernador de Querétaro, así como extensas propiedades. Éstas, junto con las minas que descubrió en el Norte, le permitían vivir como un magnate. Fue gobernador desde 1581 hasta su muerte en 1614.

En el siglo XVII los caciques de Querétaro conservaban algo del poder y prestigio que habían ganado sus antepasados, como aliados del gobierno virreinal en la Guerra Chichimeca. Esta élite indígena solía adoptar un estilo de vida más español que autóctono.

En 1696 un hijo de caciques queretanos, educado en el colegio jesuito de la ciudad, recibió el grado de Bachiller en Artes, después de presentar un examen en la Real Universidad de México. Con el grado venía la «licencia de subir en cátedra y exponer en ella Aristóteles y los demás autores de Artes».

El prestigio del gobernador y la influencia de los caciques en general decayeron en la segunda mitad del siglo XVII y en el siglo XVIII. Al final de la época Barroca apenas se distinguían de los indios comunes.

Contribuía a este proceso la pérdida de las tierras de los indígenas, comunales y privadas, a los hacendados españoles. Hacia mediados del siglo XVIII éstos poseían la mayor parte de las tierras productivas de la región y los campesinos indígenas fueron reducidos a la condición de peones en las haciendas.

Los indios de la ciudad desempeñaban trabajos muy diversos, desde labores manuales en las empresas de los españoles, hasta oficios artesanales diversos, la creación pictórica y escultórica, el diseño arquitectónico y la construcción. Otros fueron comerciantes, dueños de trapiches textiles y abogados.

 

La tercera raza básica que conformaba la población queretana fue la negra. Los africanos fueron importados como esclavos, sobre todo en las últimas décadas del siglo XVI y la primera mitad del XVII. Los españoles los compraban para proveer de mano de obra a sus empresas y como símbolos de su rango social.

En Querétaro la mayoría de los esclavos trabajaban en los obrajes textiles, donde constituían una parte muy grande de la fuerza laboral durante el siglo XVII. Los negros que no estaban en las fábricas eran sirvientes domésticos (muy codiciados por la clase alta), artesanos (particularmente herreros y sastres) o pastores en las estancias campestres de sus dueños. Sigüenza menciona en 1680 que «cuatro piezas de esclavos» fueron donados a la Virgen de Guadalupe para que sirvieran en la iglesia de la Congregación: «el uno con su ropón de paño azul, y en el bordado el nombre de su Señora, para que sirviera de perrero; otro para que administre lo necesario en la sacristía, y dos negrillos para que ayuden a misa.» En la última parte del siglo XVIII había pocos esclavos en la provincia. Muchos compraban su libertad y la de sus familias; otros fueron liberados por sus dueños después de haberles servido fielmente. En general iban mezclándose con los demás grupos hasta desaparecer como raza pura.

 

La belleza física de las mujeres negras debe de haber hechizado a los varones españoles, pues pronto empezaron a proliferar los mulatos, nuevo tipo de la especie humana, de sangre hispanoafricana. Algunos compartían con sus madres la condición de esclavitud, pero con frecuencia los españoles concedían la libertad a sus hijos concebidos con esclavas. En algunas ciudades novohispanas era común que las jóvenes negras y mulatas libres anduvieran adornadas con costosas joyas, regalos de sus amantes españoles de la élite social. En 1778 el diez por ciento de los queretanos fueron mulatos, según un censo oficial. En general los mulatos queretanos se dedicaban a trabajos manuales, en los obrajes, talleres artesanales y en el campo. Como las otras mezclas, tenían poco prestigio y frecuentemente se metían en problemas con la ley.

 

Otro tipo humano de sangre mezclada fue el mestizo, o hijo de español e india. Al principio los españoles tendían a despreciarlos. Se les negaba el derecho de llevar ropa de estilo español y de ocupar ciertos cargos burocráticos y eclesiásticos, pero en ocasiones se hicieron excepciones, considerando como criollos a los mestizos destacados, a pesar de su sangre indígena. Como los indios, algunos fueron obligados por endeudamiento a trabajar en los obrajes. También laboraban en los talleres artesanales, aunque los reglamentos gremiales no les permitían aspirar a la categoría de maestro en las artesanías más prestigiadas. En el campo servían como pastores y ayudantes. Pocos al principio de la época Barroca, llegaron a constituir en Querétaro el tercer grupo hacia fines del periodo, después de los indios y españoles (el dieciocho por ciento de la población en 1778). Gradualmente mejoraron sus posibilidades en el siglo XVIII, al final del cual ya había comerciantes y agricultores mestizos; algunos se casaban con españolas.

 

En adición a los tipos mencionados, surgió una gran variedad de mezclas. La obsesión de aquella sociedad con las categorías raciales llevó a la creación de una designación para cada combinación. Leonard dice que «Literalmente veintenas de denominaciones fueron inventadas o aplicadas a las diferentes gradaciones de color y sangre, cuyas variedades agotaron los recursos del lenguaje».

La terminología variaba, pero en general es evidente la insensibilidad y racismo que caracterizaban al español de la época.