Un siglo de lucha tiene el P C M

La Jornada Semanal

100 años de lucha del P C M

 

Para entender a cabalidad la historia del arte mexicano del siglo pasado es imprescindible acercarse a los famosos movimientos generados, en la pintura, por el Sindicato de Obreros, Técnicos y Pintores y Escultores, el muralismo y, en las letras, por la Unión Internacional de Escritores Revolucionarios. Este ensayo da cuenta de ello.
El arte y los artistas de la Revolución Mexicana

La historia suele presentar momentos y situaciones analógicos cargados de dramatismo. Por ejemplo, la dictadura de Porfirio Díaz (1876 a 1911) tiene rasgos comunes con fragmentos de la realidad neoliberal en nuestro país; entre muchos otros, está el supuesto de que es a través de una élite empresarial, intelectual y tecnológica (vinculada a empresas e intereses extranjeros) como se propicia el desarrollo del país, “desarrollo” que al mismo tiempo exige el sacrificio de poblaciones enteras, quienes inexorablemnte experimentan condiciones sumamente precarias.

Uno de los motores ideológicos y culturales que ha justificado la inmensa desigualdad de las décadas y siglos recientes, se fundamenta en el darwinismo social, mismo que, grosso modo, sostiene la idea de la supervivencia del más apto como motor del desarrollo social; se trata de una filosofía decimonónica que ha tenido un revival durante la etapa neoliberal puesta en boga desde la década de los años ochenta del siglo xx, y que duró hasta que comenzó a mostrar rasgos inocultables de agotamiento, al finalizar la década de los veinte, exactamente cien años después del final de la Revolución Mexicana, proceso social que, entre otras cosas, tal y como actualmente sucede en México y en algunos países de Latinoamérica, expresa una crítica profunda al referido darwinismo social, filosofía y pretexto que ha significado la muerte de millones de seres humanos, especialmente de grupos y culturas indígenas.

Es sabido que, en términos reales, la alianza entre las fuerzas de Zapata y Villa nunca logró materializarse, y esa es una de las más importantes razones por las que fueron militarmente derrotadas por las fuerzas carrancistas y obregonistas. Una guerra de exterminio contra la población fue el preludio (y la secuela) del asesinato de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919. Cuatro años más tarde, Francisco Villa es emboscado y asesinado en Parral, Chihuahua. De esa manera la fracción conservadora de la rebelión popular termina con las fuerzas sociales más avanzadas y humanistas de la primera gran Revolución del siglo xx. Suerte parecida corrieron Carranza y Obregón, quienes también fueron asesinados. Será Plutarco Elías Calles el que asuma la presidencia en 1924 a 1928. Como bien se sabe, Calles es recordado como el “Jefe Máximo de la Revolución”, razón por la que ese período es conocido como el maximato, fase en la que se declara concluida la reyerta entre las distintas facciones encabezadas por los caudillos.

El Machete: espacio periodístico para el arte, la ideología y la formación social

Justamente en 1924, el periódico El Machete publicó el manifiesto del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores, histórico documento que expone el orgullo del arte del pueblo mexicano y la fuerza de la tradición indígena. La idea fundamental de los integrantes del inédito sindicato consistía en confrontar al individualismo autocrático burgués. Evidentemente, se trataba de una reacción a las prácticas del darwinismo explotador y elitista, que había impuesto una concepción estética que no reflejaba en lo más mínimo al arte que había venido forjando el pueblo de México desde hacía miles de años, como parte de una poderosa y diversa evolución cultural.

El Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores articuló a un grupo de artistas importantes como David Alfaro Siqueiros, que fue
el secretario general de la organización; Diego Rivera, secretario del interior; Fernando Leal, secretario del exterior y Xavier Guerrero, secretario de finanzas. Además participaban los maestros José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Germán Cueto, Carlos Mérida, Jean Charlot, Roberto Montenegro, Ramón Alva Guadarrama, Amado de la Cueva, Roberto Reyes Pérez, Ignacio Asúnsolo, Emilio Amero, Emilio García Cahero, Manuel Anaya, Ramón Alva de la Canal, Máximo Pacheco, Nahui Ollin y Carmen Foncerrada.

Este grupo de artistas se articularon en torno a la figura de José Vasconcelos, quien al frente de la Secretaria de Educación Pública se propuso revolucionar la imagen que los mexicanos tenían
de su propio país, imagen que durante el porfiriato se había dedicado a glorificar el canon occidental, especialmente el que se hacía eco de los valores estéticos de Francia. Además de coadyuvar a la “liberación” de las imágenes caleidoscópicas de México, Vasconcelos realizó una campaña civilizadora y alfabetizadora, enviando a las zonas rurales las famosos misiones culturales.

Es altamente esclarecedor el retrato que hace
Carlos Monsiváis de los artistas que dirigían las obras de los murales, “mientras que otros se desempeñaban como ayudantes. Subían a los andamios, realizaban trazos y bocetos, preparaban los muros y los colores, experimentaban e investigaban las técnicas del fresco y la encáustica; pintaban murales con el auspicio de un mecenas (Vasconcelos)” que apostaba por el arte “como la única salvación de México”.

Vale la pena destacar que algunos de los artistas del Sindicato de obreros y artistas militaban en el Partido Comunista Mexicano, por lo que desde luego colaboraban con ilustraciones y textos en El Machete, órgano de información que, además de difundir las posturas estéticas y conceptuales de los muralistas, daba a conocer la doctrina de la Tercera Internacional Comunista (Komitern), cuya orientación estalinsta quedó registrada en las distintas ediciones del diario, en el cual además se daba cuenta de las luchas obreras, campesinas, inquilinarias, de desempleados, sindicales y electorales gestadas durante el “maximato”.

Evidentemente, las posturas críticas de los muralistas a una revolución “interrumpida”, “traicionada”, “desviada” y desvirtuada por la clase política que finalmente se hizo del poder, fue proyectada y plasmada en un gran número de los murales que Vasconcelos puso a disposición de este grupo de artistas mexicanos, quienes también se asumían como trabajadores del arte, proponiendo una relación horizontal con los espectadores, los cuales, a su vez, simultáneamente asistirían a un proceso de educación estética, cultural, histórica, social y política, con el objeto de revertir no sólo la estética infatuada de los artistas de la era porfiriana, sino siglos de dominación espiritual y estética española y colonial.

Por primera vez en la historia de México y del mundo, un grupo de artistas trabajaba de manera colectiva en un proyecto de creación para el descubrimiento y fortalecimiento de la identidad de un pueblo, en un fenómeno sociocultural que habría de asombrar a propios y extraños. No es extraño apreciar la calidad estética de los murales, fusionados con una radicalidad política y conceptual, ya que algunos maestros de la plástica habían estudiado en la Academia de San Carlos, así como en otras escuelas y talleres de México y Europa. Por otro lado, la influencia revolucionaria provenía de los mismas luchas y enfrentamientos –incluidas las de carácter militar-, ya que maestros como Siqueiros habían tomado las armas en algunos combates de la Revolución.

Justamente el manifiesto del sindicato redactado por Siqueiros, se publicó como cartel y hoja volante en diciembre de 1923. Posteriormente se difundió en El Machete, en junio de 1924. Una vez que el sindicato de artistas desapareció, el Partido Comunista Mexicano asumió la edición, impresión y distribución del periódico. No obstante, llama la atención la manera como este grupo sui generis de artistas mexicanos se concebía a sí mismo: no sólo como maestros del arte monumental, arte en el que habían abrevado en los distintos sitios y ciudades arqueológicas mesoamericanas, sino que al mismo tiempo se consideraban como intelectuales que daban
a conocer sus posturas culturales y políticas de manera explícita e implícita en sus pinturas, asumiéndose como promotores críticos de una revolución que, con la derrota de Zapata y Villa, seguía en deuda con el pueblo de México.

La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, lear

Fue en 1933 cuando, en la casa del maestro Leopoldo Méndez, se fundó la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (lear), organización cultural y política que formaba parte de la Unión Internacional de Escritores Revolucionarios, a la vez afiliadas al Komintern en la Unión Soviética. En la liga participaban, entre otros, Luis Arenal, primer secretario de la organización, además de Juan de la Cabada, Pablo O’Higgins, Xavier Guerrero, Alfredo Zalce, Fernando Gamboa, Santos Balmori, Clara Porset y Ángel Bracho. Además de Juan de la Cabada, en la Liga participaron insignes escritores como Ermilo Abreu Gómez, Luis Cardoza y Aragón Rafael f. Muñoz, José Rubén Romero, José Revueltas, Arqueles Vela, Agustín Yáñez y Efraín Huerta, maestros del arte y la literatura que, además de producir distintas publicaciones, organizaban conciertos y conferencias cuyos temas buscaban informar y sensibilizar a los mexicanos en torno a la guerra, y por supuesto en contra de Hitler y Mussolini, así como declarando su apoyo y fervor a la República Española.

Justamente en 1937 la lear integró una delegación que viajó a España con el objetivo de participar en el Congreso de Escritores Anti-Fascistas. Entre otros escritores y artistas participaron en la delegación de la lear Juan de la Cabada, Fernando Gamboa, María Luisa Vera, José Chávez Morado y Silvestre Revueltas. La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, que era un verdadero avatar del El Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores creado por los muralistas, desapareció en 1939 durante el clímax del cardenismo l

Esta entrada fue publicada en Mundo.