La voz de los subalternos: dominación y emancipación
José Rivera Guadarrama
¿Pueden hablar los subalternos? Esta pregunta es el título de un ensayo escrito en los años ochenta por Gayatri Chakravorty Spivak, pensadora postcolonialista de la India. Desde su publicación, las discusiones respecto al sentido de la interrogante, el significado del habla y de subalterno, han generado intensos debates en diversas disciplinas.
Heidegger decía que “todo preguntar es
un buscar”, pero esta actividad “debe ser una búsqueda que señale en dirección de lo preguntado”. Con la interrogante ¿pueden hablar los subalternos? se está apuntando, sobre todo, hacia una interpelación histórica. Es por eso que no se puede responder con una simple afirmación o negación.
Spivak misma aseguraba que, con su texto, perseguía dos objetivos. Por un lado, criticar los esfuerzos occidentales por problematizar al sujeto, ya que en realidad son cómplices de los intereses económicos de esa parte del mundo. Por el otro, ofrecer un análisis alternativo de las relaciones entre los discursos de Occidente y la posibilidad de hablar de y por la mujer subalterna.
La pensadora busca una definición de subalterno actual, contemporánea y tomada desde el punto de vista teórico de las sociedades dominantes. Quiere entender y comparar, desde esa visión de fondo, cuál es la clasificación o clasificaciones con las que ellos designan a esas otras clases, a los excluidos, a los dominados, a esa especie de otredad de la cual no se sienten responsables, a no ser por la simple inclusión cronológica.
Gayatri Spivak es una referente mundial, feminista, marxista, desconstruccionista, poscolonial. Nació en Calcuta en 1942 y en la India hizo sus primeros estudios universitarios. Al inicio de los años setenta se doctoró en Estados Unidos con una tesis dedicada a la vida y poesía de W.B. Yeats, bajo la dirección de Paul de Man. Además, tradujo al inglés a Jacques Derrida, filósofo que influyó de manera decisiva en su activismo. En 1983, con su ensayo ¿Pueden hablar los subalternos? se posicionó dentro de los estudios postcoloniales.
Esta definición de subalternidad fue explicada alguna vez por Spivak como una categoría situacional. Comenzó siendo una descripción de cierto rango militar. Luego fue usada por Gramsci, quien llamó monismo al marxismo y fue obligado a
llamar subalterno al proletariado. La palabra, usada bajo coacción, se transformó en una descripción de todo aquello que no cabe en el estricto análisis de clase.
En consecuencia de la práctica de esa ampliación de los sujetos en lucha, Spivak se vinculó durante décadas a movimientos feministas y ecologistas. De ahí que su perfil intelectual pueda ubicarse en tres ámbitos, que ella ha mencionado con asiduidad: el marxismo, el feminismo y la desconstrucción.
Esa diversidad epistémica resulta un punto clave para observar y seguir el trayecto de sus disidencias. Sobre todo, cuando en el ensayo citado escribe: “En los estudios subalternos, dada la violencia de la epistemología imperialista, de la inscripción social y disciplinaria, un proyecto concebido en términos esencialistas debe llevarse a cabo mediante una práctica textual y radical de las diferencias.”
Con esos disentimientos culturales y de dominación, está segura de que la cuestión llegará a ser la siguiente: “¿cómo podemos alcanzar la conciencia de la gente, incluso cuando investigamos sus políticas? ¿Con qué voz-conciencia pueden hablar los subalternos?” Por eso su investigación se orienta hacia esta estructura, hacia una caracterización más bien diferente de la transparencia autodiagnosticada que hacen los intelectuales radicales “del primer mundo”. Enseguida fraccionará esa hegemonía conceptual, mediante la conjugación en plural en la pregunta. Así, al no hablar de un sujeto subalterno, se establece la amplitud y se indica la diversidad de individuos que comparten o sufren las mismas o similares situaciones de sometimientos.
En su texto, Spivak dirá además que la cuestión no es la participación femenina en la insurgencia, o las reglas fundamentales de la división sexual del trabajo, sino más bien que, en ambos, “como objeto de la historiografía colonialista y como sujeto de la insurgencia, la construcción ideológica del género mantiene una dominante masculina. Si en el contexto de la producción colonial el subalterno no tiene historia y no puede hablar,
el subalterno como mujer se encuentra aún más en la sombra”.
Incluso, “en el otro extremo de la línea, ajenas a cualquier posibilidad de una alianza entre mujeres, prisioneros, reclutas, pacientes de hospitales y homosexuales, están las mujeres del subproletariado urbano. En su caso, la negación y rechazo del consumo y la estructura de la explotación se mezclan con las relaciones sociales patriarcales”. De esta forma, indicará que “el proyecto colectivo de nuestra crítica feminista siempre debe ser reescribir el texto social de modo que las diferenciales históricas y sexuales operen juntas”.
¿Puede hablar el subalterno?
En otro ensayo, publicado en 1994, titulado El desplazamiento y el discurso de la mujer, Spivak continuará con esa línea argumental que la posicionará dentro de los debates de diversos sectores oprimidos durante buena parte de la Historia. En ese mismo texto, su agudeza provocativa generará otras reacciones, sobre todo cuando dice que “el discurso del hombre
se encuentra en la metáfora de la mujer”, demostrando así su proclividad hacia la desconstrucción.
Esto implica que el sujeto no puede ser clasificado de una manera fija e inamovible. En este marco conceptual, la autora se preguntará por la capacidad de hablar del subalterno, argumentando que este sujeto es incapaz de hablar porque no ha tenido, hasta ahora, un lugar de enunciación que lo permita. Este sector social debe construirse como una figura de la diferencia radical, del otro que no puede hablar, no porque no pueda, sino porque aún no está habilitado por el discurso hegemónico.
Con el transcurso de los años, y puliendo los conceptos de la pregunta inicial, Spivak asegura que comenzó a darse cuenta de que “el subalterno no son sólo personas que no tienen acceso a la movilidad social, que es algo que dije en las primeras etapas, y luego extendí al concepto de las clases que no tenían acceso a las estructuras abstractas del Estado”. Por lo tanto, ¿Puede hablar el subalterno? es una pregunta retórica, afirma, “y lo importante es saber si el subalterno puede hablar más que si el subalterno puede conversar. A eso también me refería”.
En ese sentido también están enfocados los argumentos de otro de sus contemporáneos, como Stuart Hall, quien dirá que “no quiénes somos o de dónde venimos, sino en qué podríamos convertirnos, cómo nos han representado y cómo atañe ello al modo como podríamos representarnos. Las identidades, en consecuencia, se constituyen dentro de la representación y no fuera de ella”.
Algunos de los objetivos de esos pensadores es exponer la manera en cómo la vida cultural ha sido transformada, sobre todo en Occidente, por las acciones de los marginados. Dentro de la cultura, si bien permanece en la periferia de la amplia tendencia cultural, la marginalidad nunca había sido un espacio tan productivo como lo es ahora. En palabras de Hall, esto no representa sólo una apertura por la cual aquellos que están afuera pueden ocupar los espacios dominantes, sino que “es también el resultado de la política cultural de la diferencia, de las luchas sobre la diferencia, de la producción de nuevas identidades, de la aparición de nuevos sujetos en el escenario político y cultural”. Es por eso que sus propuestas de investigación abarcan aspectos como la raza, las diversas etnias marginales,
así como el feminismo y la política sexual en los movimientos de género, como resultado de una nueva forma de política cultural.
Como se ve, la carrera académica de Spivak es una constante discusión entre diversas disciplinas y sostiene que su posición suele ser “de reacción. Soy vista por los marxistas como demasiado codificada. Por las feministas, como demasiado identificada con lo masculino. Y, por los teóricos indígenas, como demasiado comprometida con la teoría occidental”