El Agostadero de Charcas ahora Dr. Mora

Agostadero de Charcas: Doctor Mora.

 Su nuevo  nombre es en honor del ideólogo de la Reforma, Dr. José María Luis Mora

El Agostadero de Charcas o de Dr. Mora  constituye el municipio 49 desde el año de 1949

El origen de los habitantes del Agostadero de Charcas o  Doctor Mora se entiende la creencia que en la época prehispánica existieron habitantes que pertenecían a una de las culturas que integraban lo que se conoce como «la gran chichimeca».

Así mismo se supone que el municipio empezó a poblarse desde la zona que colinda con  San Luís de la Paz, por otra parte no cuenta con eventos históricos relevantes.

En el límite de lo que es considerada la sierra gorda existe un pequeño poblado, el cual se asoma tímidamente a la parte central, de lo que  se denomina mesoamérica.

En el Agostadero de Charcas o «Doctor Mora» tiene características peculiares en cuanto a su origen y formación ya que los vestigios de más antigüedad encontrados en su territorio, no han sido hallados precisamente en lo que hoy constituye el lugar con mayor concentración de población;  sino que se han encontrado en una de sus comunidades conocida con el nombre de «peña rodada».

Dicha comunidad colinda con  San Luís de la Paz y los hallazgos en referencia constituyen piezas a las cuales se le han realizado estudios arqueológicos por  Martha Manzón quien las ha asociado con la cultura chichimeca, se tienen registradas quince piezas entre las cuales desatacan un cráneo completo en un 75%, un hacha de garganta de piedra verde, una navaja prehispánica de obsidiana gris, un vaso de caolín, entre otras.

Otro hecho notable es que entre la misma comunidad se han encontrado restos de lo que pudo ser una especie de cementerio pues existe una cantidad considerable de osamentas, a las cuales no se han realizado estudios, sin embargo, es de suponerse que pertenecen a una época muy lejana de nuestro pasado reciente.

Los primeros habitantes  se ubicaron en la parte noreste  y que posiblemente hayan pertenecido a la cultura chichimeca  a quienes por su oposición a ser sometidos se dijo de ellos que eran «verdaderos salvajes, en el siglo XV se extendían al norte, desde Guanajuato y que hicieron la vida imposible al conquistador hispano» refiriéndose las diferentes culturas que integraban lo que se conoce como «la gran chichimeca»

La conquista de los territorios de mesoamerica y después la invasión de dichos territorios implicaron una ruptura de los sistemas de organización establecidos por los pueblos prehispánicos;

Fueron cambios profundos y drásticos en el aspecto social político, cultural y sobre todo en el aspecto económico del país.

Las tierras comenzaron a sufrir el efecto de las instituciones económicas traídas del viejo continente y empezaron a surgir instituciones como el mayorazgo y la hacienda o fincas.

El territorio que hoy ocupa El Agostadero de Charcas o Doctor Mora no quedo exento de los cambios que se llevaron a cabo durante el movimiento colonizador ya que «se sabe que para el siglo XVII surgieron mayorazgos, tal es el caso de las tierras de San José Iturbide y Doctor Mora que pertenecieron al mayorazgo de guerrero y villa seca».

Después de haberse establecido el territorio del Agostadero de Charcas  ahora Doctor Mora, como un mayorazgo durante el siglo XVII en adelante, casi a finales del siglo XVIII se lleva a cabo una nueva transformación y empieza otro periodo importante para la vida del lugar pues se establece una forma de organización económica novedosa en estas tierras; la hacienda, que durante la época colonial se consolidó como una institución de control social y político en el cual se laboraba la tierra y se desarrollaba la ganadería de manera acentuada.

Debido a que durante la colonia, el territorio de lo que formo la nueva España contemplaba la forma de organización política por intendencias, las cuales a su vez se dividían en jurisdicciones; a finales del siglo XVIII la recién establecida «hacienda de charcas» propiedad Jesuita pertenecía a la Misión y jurisdicción de San Luís de la Paz, la cual a su vez pertenecía a la intendencia de Guanajuato.

Se sabe también que la hacienda en referencia pertenecía a Los jesuitas que durante el periodo colonial jugaron un papel fundamental en la vida cultural no solo del territorio de Guanajuato sino de todo el país pues eran una orden religiosa dedicada principalmente a la enseñanza, años más tarde, de manera contraproducente, se originaría la expulsión de dichos religiosos del territorio español, incluyendo la que llamaban Nueva España.

Durante el siglo XlX el territorio del Agostadero de Charcas o Doctor Mora casi permaneció inmune al movimiento independentista pues no se tienen registrados datos de acontecimientos relevantes salvo el que se refiere al año de 1824 en el que menciona” hay otro levantamiento importante en la zona, en donde campesinos atacan «la hacienda de charcas» perteneciente a la jurisdicción de Victoria en 1855, que termina sin mayores resultados para los sublevados.»

En la cita se observa que para el año de 1855 se realizó un cambio de jurisdicción, pues  la «hacienda del agostadero de charcas» pertenecía a la jurisdicción de San Luís de la Paz y aquí se refiere a la jurisdicción de Victoria.

Después de la entrada en vigor de las leyes de reforma se dispuso que los bienes que pertenecían al clero fueran adjudicados a favor del gobierno y este hecho dio lugar a una subasta pública y «para el año de 1860, el gobierno federal ofreció en subasta pública la referida hacienda, habiéndola adquirido don Agustín González de Cossío, vecino de la ciudad de Querétaro, quien dispuso se fundara un pequeño pueblo, donando la capilla ya existente junto con un amplio terreno para la construcción del curato y sus dependencias

El pueblo de doctor mora, por primera vez en su historia era testigo de un acontecimiento armado ya que «en año de 1919, en la madrugada del miércoles de ceniza fue atacada la población por villistas, el grupo de vecinos comandados por el señor don José Maria Valencia les hicieron frente, suscitándose gran balacera en la cual fueron derrotados los villistas, saliendo ileso el grupo de vecinos que defendían la población.

Podemos observar que la Revolución Mexicana llega al pueblo de Doctor Mora casi agonizante; pues en el año de 1919 el país llevaba ya casi diez años de guerrillas y el cansancio de la revolución hace que dicho movimiento no trascienda de manera importante en el pueblo que aun estaba constituido como congregación.

«VIVA CRISTO REY»

Es durante el periodo que comprende los años de 1926 a 1929 quizás el episodio más sangriento y destructivo del cual ha sido testigo el territorio Doctormorense; muestra de la lucha incansable de poder entre la Iglesia Católica y el Estado o Gobierno Mexicano, fruto de la doble moral con la que ambas instituciones se obstinan a seguir teniendo el control social.

Los cristeros utilizando el grito de «viva cristo rey» obligaban al campesino a participar en el movimiento condicionando la fe cristiana

Fue en las localidades de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán y Guanajuato en donde las guerrillas tuvieron mayor auge y específicamente en Doctor Mora, se llevaron a cabo enfrentamientos entre cristeros ya que como testimonio existe una fotografía en al que se muestra el resultado de lo sanguinario de esta guerra, pues aparecen en un árbol del jardín principal dos cadáveres de personas que cuelgan inertes.

Por otra parte se ha considerado a Genaro Arvizu como miembro activo del movimiento cristero; quien fue descrito como «un cristero rendido, sanguinario y mustio».

Arvizu, ya amnistiado quedo al frente del gobierno de Charcas cuya plaza había asaltado, asesinado, en esa ocasión a Flaviano Hernández y Gregorio Prado.

Además de lo anterior se han realizado entrevistas directas a personas del municipio de avanzada edad quienes confirman la agudeza del movimiento dentro del municipio. el conflicto cristero termina en el año de 1929

Los años que siguen al movimiento cristero pueden considerarse como de estabilidad social dentro del municipio y constituyen los años de su consolidación como tal.

En 1935 siendo diputado federal el Sr. José Maria Valencia, junto con otros personajes logran darle al pueblo la categoría de municipio; pero por políticas divisionistas la congregación vuelve a caer y por influencia de personas ajenas del ahora vecino municipio de San José Iturbide nuevamente en el año de 1939 la congregación volvió a su anterior categoría.

Fue hasta el año de 1949 que se le devolvió el carácter de municipio bajo el nombre de «Municipio Libre y Soberano de Doctor Mora», denominándole a la cabecera municipal «Villa Doctor Mora» en honor al ideólogo de la reforma, el doctor José Maria Luís Mora.

A la fecha existe la inquietud de quien autorizo tal nombre en nuestro municipio; el precursor de este movimiento el Sr. José Maria Valencia(+) platicaba que esto fue decisión del Congreso del Estado, ni siquiera se dio la oportunidad a los habitantes de concensuar lo del nombre, debido a las prisas de que quedara el decreto legalmente constituido y que por cierto corresponde al decreto numero 253 de la XL Legislatura del Estado del año 1947, siendo Gobernador constitucional el C. Luís Días Infante y diputado local el Dr. J. Jesús Agundis, vecino de la ciudad de San Miguel Allende, Gto.

A principios del siglo XIX, el municipio de Doctor Mora formaba parte de una hacienda agrícola denominada hacienda del Agostadero de Charcas, propiedad de unos sacerdotes jesuitas, a quienes, como consecuencia de las leyes de Reforma, les fue expropiada y ellos expulsados del país.

En el año de 1860, el gobierno Federal ofreció en subasta pública la referida hacienda, habiéndola adquirido don Agustín González de Cossío, vecino de la ciudad de Querétaro, quien dispuso se fundara un pequeño pueblo, donando la capilla ya existente junto con un amplio terreno, para la construcción del curato y sus dependencias.

En 1935 la congregación fue constituida en municipio, pero en 1939 volvió a su anterior categoría.

Fue hasta el año de 1949 que se le devolvió el carácter municipal bajo el nombre de municipio Villa Doctor Mora,

Agustín González de Cossío 

Fundador y benefactor del municipio.

José María Valencia Orduña (1889-1945)

Político.

1929

Ante la amenaza del ataque de una columna de cristeros formada aproximadamente por mil quinientos elementos, se organiza una defensa popular encabezada por José María Valencia Orduña. Después del combate se recogió del campo de batalla una bandera nacional ricamente bordada en fina tela, que actualmente se exhibe en el Museo de Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional en la ciudad de México.

Está compuesta por una pequeña cordillera al norte y oriente del municipio, siendo sus elevaciones máximas el puerto de la Guerra en el oriente, con una altura aproximada de 2,216 metros sobre el nivel del mar; otra denominada Tetillas, también al oriente del municipio, que tiene una altura aproximada de 2,190 metros. En el norte se encuentra el cerro Carbonera de Guadalupe, con 2,330 metros de altura.

Predominan las zonas planas, seguidas en importancia por las zonas semiplanas y montañosas

El municipio no cuenta con corrientes hidrológicas superficiales de importancia; sólo posee algunos arroyos, como los de Charcas. La Plata, El Zorrillo, El Sauz y El Capulín. También cuenta con dos manantiales de aguas sulfurosas: La Hervidera y El Baño.

La flora del municipio está integrada principalmente por zacatón, falsa grama y triguillo. Entre las especies no forrajeras están el nopal, el huisache y el mezquite.

Las únicas lenguas originales habladas en El Agostadero de Charcas  son: la náhuatl y la otomí.

 

Número total de indígenas 76
Indígenas menores a 5 años 28
Indígenas mayores a 5 años 48

 

Productos alimenticios, bebidas y tabaco, seguido por el de textiles, prendas de vestir e industria del cuero.

 

  • Parroquia de la villa, construida en el siglo XVIII.
  •  
  • Edificio de la presidencia municipal, construcción que data del siglo XIX.
  •  
  • Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río, cuya construcción fue iniciada en el año de 1933, su primera piedra la colocó el propio personaje durante su campaña de proselitismo para Presidente de la República.

Semana Santa, El Sagrado Corazón de Jesús,  Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre; fiestas patrias, del 12 al 16 de septiembre. Para la celebración de estas fiestas se realizan bailes populares, torneos de gallos, danzas típicas locales, juegos pirotécnicos, etc.

Artesanías

Calzado artesanal, figuras de plástico y globos.

 

Principales Localidades (2000) Población 
La Noria 1,289
Loma de Buenavista 969
La Redonda 634

San Rafael

543